Deporte aficionado. A Cali llegó una disciplina que utiliza la estrategia militar para la sana recreación de los deportistas.
Por Darwin 
Ávila Vanegas @hagameuncruce
Si usted ve a un grupo de mercenarios con 
armas neumáticas en el norte de la ciudad no se asuste, no son terroristas 
atacando objetivos militares, se trata de jugadores de airsoft, una nueva disciplina que toma fuerza en Santiago 
de Cali.
El airsoft es un deporte de simulación y 
táctica que trata de acercarse, lo más que se pueda, a la rama militar: 
misiones, indumentaria, réplicas de armas con DNA (dispositivo neumático de 
airsoft), elementos muy similares a las 
normales.
Nació en Japón a finales de la II Guerra Mundial, cuando por la 
prohibición de tenencia de armas, los ciudadanos y amantes de éstas empezaron a 
crear réplicas coleccionables que luego se utilizaron para hacer enfrentamientos 
con fines recreativos.
Y aunque a América el airsoft llegó en 1980, hace cinco años que los caleños se 
le midieron a este novedoso reto que cada día se masifica más
¿Cómo se 
juega?
Con arma en mano se proponen misiones, simulación militar, simulación 
táctica, equipo contra equipo, también partidas de dominación, de operaciones de 
eliminación a muerte -todos contra todos- donde el último que quede vivo es el 
ganador de la partida.
El que sea impactado por un proyectil, que es de 
PVC, a diferencia del paint ball que es de pintura, grita: “Muerto” o “Hit”. En 
el airsoft se maneja más que todo el honor de 
caballeros, allí también se juega la honestidad del competidor.
En cuanto 
a la extensión de tiempo. Estas partidas -si son de equipo contra equipo 
eliminación- pueden durar de 30 a 40 minutos; si son un juego de simulación 
militar con objetivos se alarga a tres horas y si es un juego rápido de 
eliminación de diez a 15 minutos.
“La finalidad es entretener, distraer y 
no dejar esa actividad meramente a los militares, sino también traer un poco de 
eso a la vida civil como un juego”, explica Carlos Mitchell Arana Martínez 
estudiante universitario quien hace parte de la Asociación Deportiva Club Airsoft Cali, la más importante de la 
ciudad.
Precisamente sobre esta asociación hay que resaltar que es 
pionera en la práctica de este deporte en ‘La Sucursal del Cielo’ y que cuenta 
con al menos 70 integrantes quienes se reúnen los domingos cada 15 días en algún 
escenario que esté adaptado para la práctica.
“Los fines de semana en 
Cali son prácticas o juegos amistosos. Si hay otros clubes que nos invitan ahí 
es donde evaluamos la calidad del jugador o del club”, comenta Arana.
Los 
roles en el entrenamiento
Para cada práctica de airsoft los equipos suelen contar con papeles a lo largo 
del juego.
Por ejemplo se utiliza mucho el rol de fusilero que puede 
desempeñar cualquier jugador que haya tenido un entrenamiento previo. Éste debe 
ser habilidoso -a media y corta distancia- y maneja armas tipo fusil y a veces 
pistolas.
También existe el tirador o selecto que armado con réplicas 
M21, el Zastava M76 o el SR-25 brinda apoyo de media distancia a los grupos de 
avance.
El francotirador o Sniper es el que se mueve acompañado de un 
binomio para tirar a grandes distancias y el ingeniero de explosivos, que 
instala y controla las detonaciones de las minas de airsoft en el terreno.
Según los practicantes de 
este deporte, cualquier persona mayor de edad puede empezar a entrenar, y 
especializarse en una verdadera disciplina militar.
3122982838 
Airsoft Cali
Si desea info o guía para practicarlo o en 
el portal www.airsoft-cali.com
DATOS Y CIFRAS
6 milímetros mide un balín de PVC, que pesa 0,20 gramos.
5 metros. es la distancia mínima desde la cual se puede disparar.
"Lo importante es la descarga de adrenalina al jugar y también el fomento del deporte"
Mitchell Arana Martínez
Integrante de la Asociación 
Deportiva Club Airsoft Cali
¿CUÁNTO VALE PRACTICARLO?
Réplica de arma: se consigue desde 500.000 
pesos en adelante.
Uniformes: En tiendas deportivas de 100.000 a 200.000 
pesos.
Balines: una libra de PVC (5.000 proyectiles biodegradables), cuesta 
30.000 pesos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario